top of page

Tomar consciencia y ver: conectar con el Observador

  • Por Román Santos. Ilustración
  • 16 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

Las “enfermedades” o síntomas que vivimos surgen de la dualidad, de la desconexión de nuestro Ser. Hay que entender que la enfermedad no se limita a un síntoma físico como puede ser una gstritis, sino que es una situación, síntoma, conflicto… que vivo desde el sufrimiento.

Sin embargo, sabemos que ser conscientes nos lleva a dejar de sufrir. Y ser consciente no es ni más ni menos que saber que soy un Ser que no es dual. Esto quiere decir que todo lo que vivo es una expresión de mi ser, pero que vive experiencias duales y de separación. Y dentro de estas experiencias de separación, en ocasiones me identifico con ellas. Para entenderlo, desde la dualidad puedo pensar que las personas estamos separadas las unas de las otras, y si mi pareja me abandona puedo estar solo, pero desde la unidad esa separación no existe. Ser consciente es saber que todo lo que es y sucede en la vida es lo mismo y tiene un mismo origen. Este origen es mi observación.

En ocasiones, somos como el actor que ha olvidado que interpreta una obra de teatro.

Al tomar consciencia nos reconectamos por un instante con nuestro Ser. Dicho de otra manera, recordamos que no hay un mundo dentro de mi y otro fuera. Ya no soy una víctima del mundo y de las situaciones. Y esto me lleva a descubrir la solución al “problema” que he estado viviendo.

Tomar consciencia nos transforma. Cambia la forma en que experimentamos y vivimos nuestra vida. Nos empodera. Y los cambios que surgen de esta transformación nos llevan a trascender cualquier situación y sufrimiento.

Nunca he escuchado a nadie arrepentirse de haber tomado consciencia de algo.

Pero tener la necesidad tomar consciencia a veces nos limita y bloquea. Pues buscar desde la necesidad nos lleva a vivir necesidad. La toma de consciencia ocurre de manera inesperada, “cuando menos te lo esperas”. Incluso en consulta, cuando alguien quiere tomar consciencia de un conflicto, esta no llega. Es cuando “se abandona” y se deja llevar (se deja Ser), cuando la toma de consciencia llega.

Y es dejarme Ser lo que me permite entender los conflictos que vivo, como pueda ser una “enfermedad”. Es aquí cuando uno empieza a recuperar la salud, entendida como que salud no es sólo la ausencia de enfermedades, sino un estado de bienestar físico, social y mental. Es estar en PAZ.

¿Qué puedo hacer en para tomar consciencia de una situación?

Ocurre que el “problema” que a día de hoy nos impide tomar consciencia es que bloqueamos el proceso biológico y natural de cada conflicto. Por ello no hay que hacer nada especial para tomar consciencia, sino que hay que dejar de bloquearla.

Te voy a compartir en 3 pasos, un ejemplo sencillo para permitir la toma de consciencia y vivir una vida plena:

1.Permitirme sentir: Igual que hace un niño, que siente sus emociones sin plantearse si están bien o mal, el primer paso para permitir que llegue la toma de consciencia del conflicto o experiencia de “enfermedad” es sentir mis emociones. Pues las emociones son el puente que están directamente ligados a mi Ser. Dentro de cada conflicto hay una emoción que en muchas tratamos de no sentir. En la medida que sienta adecuada, puedo permitirme sentir. Y si veo que no se gestionar la emoción porque quizá sea muy intensa, aconsejo buscar acompañamiento. Te dejo un vídeo en el que hablo de ello aquí.
2.Observar mi proyección: Una vez soy consciente que lo que siento, que seguramente no me daba cuenta de lo que era, ahora ya puedo entender el problema. Es aquí cuando me doy cuenta de que el conflicto lo proyectaba fuera, como por ejemplo me he dado cuenta de que mi compañero de trabajo me daba rabia. Ahora que me doy cuenta de que esa carga emocional, esa rabia y ese conflicto, es mío, puedo darme cuenta de que realmente soy el observador de todo el proceso. Aquí ya dejo de identificarme con el conflicto, para tomar consciencia de mi proyecció.
3.Tomar consciencia de que soy el Observador: Darme cuenta de que soy el problema y a la vez solución, pues todo parte de mi. Esto me libera. Como hemos dicho antes, ahora se que esto es así. Ahora se que soy el observador de mi vida, y que dentro de esta experiencia de vida vivo situaciones duales y de separación en las que en ocasiones me identifico con un problema (con una parte de mi proyección). Y es en este punto en el que mi observación se amplia: lo que antes era un problema, ya no lo es, y gracias a esta situación, me he reencontrado. Ahora estoy en el Ser y me siento en PAZ.

Si en este momento y tras leer esto aún te sientes perdido, déjame decirte algo: Lo bonito de este proceso es que constantemente la vida nos da oportunidades para tomar consciencia, dejar de sufrir y ser felices. Y todas ocurren en momento presente, aquí y ahora.

Lo más bonito es que la vida, constantemente te da la oportunidad de vivir.

fuente: Blog de Roman Santos.

 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Healthy Cooking. Proudly created with Wix.com

bottom of page