top of page

No huyas: muévete. No busques: experimenta. No vayas: sé tu mismo en todo. No preguntes: tú eres la respuesta.

Enric Corbera

¿Qué es la Bioneuroemoción?

La Bioneuroemoción® es un método de consulta humanista que estudia el impacto de las emociones en nuestro cuerpo y el funcionamiento de nuestro inconsciente. Dicho método sostiene una visión holística e integral de nuestro entorno, en el que todo está interconectado.

Para ello, la Bioneuroemoción® basa su método en los estudios sobre las enfermedades y su sentido de adaptación. Se apoya principalmente en conocimientos de biología y anatomía, y utiliza varias metodologías como son la Programación Neuro-Lingüística, la Hipnosis Ericksoniana y el estudio del árbol genealógico, entre otros.

La Bioneuroemoción® no puede equipararse a una terapia o tratamiento. Tan sólo es un método mediante el cual el interesado consulta otra forma de percibir una problemática determinada. Por este motivo, su intervención suele ser puntual y no realiza un seguimiento de la evolución de la persona, salvo petición expresa de la misma o del acompañante en Bioneuroemoción®, ya que entiende que los resultados dependerán no tanto de la información proporcionada por el acompañante, sino de los cambios emocionales y conductuales que la persona lleve a cabo como resultado de una nueva percepción.

¿En qué se fundamenta?

 

El estudio de la BioNeuroEmoción se apoya en la experiencia de numerosos investigadores y practicantes como: Groddeck, María Torok, Josephine Hilgard, Nicolas Abraham, Monique Bydlowski, Hamer, Anne Schtzenberger, Marc Fréchet. Enric Corbera ha aunado todos estos conocimientos con la base metafísica propia de “Un Curso de Milagros”.

Para comprenderlo que es la Bioneuroemoción® tenemos que partir de la premisa de que en la naturaleza todo está codificado, en el Universo, todo es información, por lo tanto, en nuestro organismo también existe esa información.

Sabemos por ejemplo que el ADN contiene información codificada, pero hay más información a la que no hemos podido acceder, como por ejemplo, la que se encuentra en el inconsciente biológico, el cual puede activar una solución biológica de adaptación frente a shocks biológicos o emocionales, como sería el caso del ser humano. El ser humano puede tener un shock emocional pero para el inconsciente esto equivale a un shock biológico. La diferencia está en que un shock biológico es real y objetivo, mientras que uno emocional está en la mente de la persona y el inconciente no puede diferenciar entre una cosa que pasa en realidad y una cosa que creo que está pasando.

 

La BioNeuroEmoción como método
 


La Bioneuroemoción®  es un método de investigación cuyo objetivo es: encontrar las claves emocionales, identificar la emoción Oculta que subyace detrás de todo comportamiento disonante, expresado en formas de conductas antisociales, violencia, adicciones y síntomas físicos llamados enfermedades.


La Bioneuroemoción®  es un método que estudia la correlación entre las emociones inconscientes, provocadas por situaciones vivenciadas como impactantes para el individuo, su expresión y localización en el sistema nervioso y las modificaciones que éstas provocan en su biología, manifestadas a través de un síntoma, un malestar o un desajuste orgánico, mental o conductual.

Asimismo, propone las vías para la toma de consciencia y el cambio de las emociones, por lo que contribuye a la disminución o remisión del síntoma o desajuste que se presenta, con el consiguiente aumento de la calidad de vida y del bienestar social, potenciando el resultado de otras intervenciones de carácter socioeducativo y cultural.

 

Psicogenealogía y Visión Transgeneracional

La psicogenealogía parte de la premisa de que determinados comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación e impiden al sujeto autorrealizarse, por lo que para que un individuo tome consciencia de ellos y se pueda desvincular de los mismos es necesario que estudie su árbol genealógico. Podría decirse, que en ocasiones estamos “poseídos” por nuestras familias, particularmente las relaciones con nuestros padres juegan un papel fundamental en la formación de la psique del individuo, por lo que resulta imprescindible desatar esos “nudos” con el pasado, e ir descargando el peso de las experiencias de vida que no nos corresponden.

El árbol está vivo dentro de mí. Yo soy el árbol. Yo soy toda mi familia. Nadie tiene problemas individuales porque toda la familia está siempre en juego. El inconsciente familiar existe. Desde el mismo momento en que alguien toma conciencia de algo, hace que todos los suyos también la tomen. Ese alguien es la luz. Si uno hace su trabajo, todo el árbol se purifica.

 Alejandro  Jodorowski

 

El investigar y profundizar en el estudio del transgeneracional nos aclara el motivo del para qué estamos viviendo estas circunstancias (salud, trabajo, relaciones...) y no otras en nuestra vida. Todo aquello que quedó silenciado en nuestro clan: secretos, dramas que por vergüenza o dolor no se expresaron y que al no resolverse quedaron flotando en el inconsciente familiar, se transmite de generación en generación hasta que un descendiente pueda gestionarlo y traiga la solución que en su momento no se pudo aportar. Si tú estas leyendo estas líneas, ten presente que puedes ser el "elegido" para empezar a sanar tu árbol.

 

 

 

El árbol genealógico es una de las herramientas que se utiliza para:

 

 

  • Diagnosticar los programas repetitivos que han sido heredados de nuestros ancestros.

  • Descubrir a qué miembros de nuestro clan reparamos, qué programa y para qué.

  • Entender qué fidelidades familiares inconscientes estás asumiendo.

  • Comprender las causas de bloqueos y conductas repetitivas.

  • Explicar por qué atraes determinado tipo de pareja.

  • Saber cuál es el motivo de tu sentimiento de atracción/rechazo a personas concretas.

  • Comprender el origen de los conflictos que vives en tus relaciones con los demás en todos los ámbitos (personal, profesional, amistades,…)

  • Conocer el Proyecto Sentido (para qué he sido concebido, yo y mis hijos)

  • Averiguar la causa de accidentes, abortos, malos tratos, violaciones, quiebras económicas.

 

 

Trabajamos con un organismo vivo. El árbol genealógico no es un fósil enterrado, vive y se transforma constantemente con cada nueva generación y es por esto por lo que no utilizamos una técnica que serviría para la fabricación en serie.

Los condicionamientos emocionales y de conducta grabados por nuestro linaje en nuestro inconsciente personal, el yo más desconocido y misterioso, determinan nuestra postura frente a la vida y conducen nuestros actos irremediablemente a repeticiones de patrones dolorosos en distinto ámbitos personales, de los que difícilmente podemos escapar. El análisis psicogenealógico de nuestro propio árbol, nos devela las causas originales que desencadenaron esos patrones. Su visión y comprensión ya de por si resulta sanadora pero podemos dar un paso más hacia la superación de esas hirientes rutinas que nos privan de vivir en su plenitud y conciencia.
 Marianne Costa

 

¿Como hacer el Árbol Transgeneacinal por primera vez?

 

 

  • Se recomienda hacerlo a mano, no usar computador, ni ayudas como escuadras, reglas etc..

  • Inicialmente no borres, créalo con lapicero y  aun si cometes un error escribe sobre él.

  • Tu primer árbol constrúyelo básico, es decir tú, tu pareja y los padres de ella, tus hijos, tus padres, abuelos y bisabuelos, es decir buscar información tres generaciones antes del consultante en lo posible.

  • Los hombres  represéntalos con un triángulo, las mujeres se representarán con un círculo.

  • Escribe si eres diestro o zurdo y si naciste por parto natural o cesárea

  • La persona consultante aparte del símbolo que le corresponda, hará un cuadrado alrededor del símbolo, para que fácilmente se pueda ver dónde está.

  • Uniones se representan con dos líneas si es mediante matrimonio o una si es unión libre eventual, y si hay divorcio o separación dos líneas pequeñas y oblicuas

  • Para cada persona del árbol apuntaremos en el mismo su:
    - Nombre.
    - Fecha de cumpleaños. (DD/MM).
    - Fecha de fallecimiento si corresponde marcándola con una cruz  (DD/MM).
    - Causa de muerte si se conoce.

Consultar Sesiones, Capacitaciones y Talleres
 

© 2023 by Healthy Cooking. Proudly created with Wix.com

bottom of page