top of page

Programas internos de mejora ¿sufrir o desprogramar?

  • Por Jorge Lomar
  • 10 jun 2016
  • 7 Min. de lectura

Programas internos de mejora ¿sufrir o desprogramar?

Cuando ya llevamos cierto tiempo recorrido en nuestro trabajo interno, a veces buscamos algo más profundo y vital que conseguir algunos ajustes externos de mi personalidad. Ya no queremos una técnica más, ni un nuevo “programa mental” que haga lo mismo de antes de formas distintas. Deseamos ir al fondo del asunto

Mas que “programar”, ya buscamos un “desprogramar”, antes que llenar, un vaciar.

En un extraño momento de lucidez, se da cuenta uno de que lo único que quiere es estar en paz. La paz interior no consiste en estar algunos ratos tranquilos –treguas-, ni en hacer las cosas más despacio, ni se trata de meditar, aunque todo esto ayuda.

La paz mental es consecuencia de una desprogramación interna y honesta, una profunda liberación de todos los programas que llevan a la mente a repetir cíclicamente experiencias de dolor, ataque, culpa, victimismo, incapacidad y miedo ante cualquier circunstancia. Consiste en deshacer todas esas creencias limitantes que no nos permiten sentirnos bien, dignos, aceptados, seguros y en paz. Estos programas o creencias funcionan desde un nivel profundo del subconsciente, en tu sentir, en tu percepción de la vida, en tu forma de pensar, en las raíces de tu mentalidad.

Me interesa hablar aquí, más que de programas externos tales como técnicas, talleres o sistemas de crecimiento, de los guiones fundamentales internos y personales con los que abordas cualquier trabajo interior, camino espiritual o proceso de desarrollo de la conciencia. Intentemos ir al origen de las creencias profundas sobre el modo en que mejoras o sanas.

El sistema de automejora del ego

La colección de programas limitantes que te aprisionan en un pequeño punto de vista pertenece a un viejo, muy viejo gran programa padre. El primero de todos los programas: el programa ego. Ya sabes, esa idea solitaria de que estamos separados, somos malos y temibles, hay que luchar entre nosotros, etc. Comenzaremos estudiando el punto de vista del ego al respecto de la automejora, para poder descubrir los subprogramas que desde dentro, aparentan servir para mejorarnos.

La programación del ego tiene su propia versión de lo que es la sanación: se fundamenta en atacar a los errores: lucha contra el pecado, contra la enfermedad, contra el enemigo, contra la muerte y… contra la vida. El ego cree que a base de atacar lo erróneo puede acabar con ello. Puede que esto lo veas reflejado en pensamientos y actitudes propias. ¿No sientes la automejora a menudo como una lucha contra ti mismo?

También puede que veas que muchos de los populares estilos de “reprogramación mental” y sistemas educativos al uso tienen relación con el esquema de pensamiento que aquí voy a describir.

Para el ego, el proceso de sanación más o menos se concibe así:

1. La culpa es el comienzo, el paso necesario para que comience la sanación, la causa de todo cambio. Si no te sientes culpable, no habrá manera de corregir el error. Has de sentirte culpable, mal, sentir verdadero dolor o humillación, para poder hacer algún cambio real. Si no te sientes mal para empezar, no puedes emprender cambio alguno. Lógicamente, de este modo también enfocamos la educación o emprendemos cualquier tipo de acción correctiva en la vida profesional. El paso primordial es: haz que se sienta culpable. Igual operamos con uno mismo: degrádate, humíllate en tu identidad para que sientas a fondo tu necesidad de cambiar. Date cuenta de que eres incorrecto y por tanto, debes sacrificarte para cambiarte. La culpa constantemente localizará errores en ti y te hará sufrir por ellos “para que te des cuenta”.

2. El miedo es la motivación. El programa se encargará de motivarte mediante el miedo, que ya desde antaño ha sido tradicionalmente tu “coach” o entrenador. Será fácil que el programa mental te haga imaginar todo tipo de desastres posibles amenazándote, todas las maneras en las que tu puedes sufrir y hacer sufrir a los demás como sigas igual. Esto es para que te sientas motivado a cambiar. “Y si no cambias, será la misma vida [o Dios] quien se encargue de darte tu merecido.” En fin, sin amenazas ¿Quién iba a cambiar? El miedo es el motor.

3. Hay que sacrificarse. Será largo, penoso y difícil, requerirá sufrimiento y esfuerzo: tienes que “pagar tu culpa”.

De otro modo no será auténtico, sino un autoengaño. Si sufres, cambias y si cambias, sufres. El programa te alecciona para que entiendas que el sufrimiento es connatural al proceso de cambio, y si no hay dolor no puede haber comprensión, ni crecimiento ni cambio. “En fin, hay que sacrificarse. Por ello enfermas, por ello sufres accidentes, eres abandonado y te caes una y otra vez. Todo esto te hace mejor, más fuerte, más hábil y más listo. Así estás más preparado para la realidad de esta vida. Es el sufrimiento exactamente lo que hace que aprendas, y no es posible que cambies si no experimentas sufrimiento. Esto lo sabe todo el mundo y no debes cuestionarlo ni un minuto. Tienes que ser constante en tu permanente lucha contra ti mismo y contra la vida, que por cierto, no te lo pondrá nada fácil. La vida es lucha, y la lucha es tu modo de mejorar hasta salvarte. No te rindas.”

4. Lo tienes que hacer tu solo, debes ser autónomo. Reprime tu sentir, no nos contagies de tu error. Encárgate de tu propia basurilla, escóndela lo mejor que sepas. La imagen es lo primero. Mejor que no te veamos, así no es necesario rechazarte/atacarte para que aprendas. Nada ni nadie te puede ayudar, porque si algo te ayudara seguirías siendo igual de débil e imperfecto a cómo eres ahora mismo. Has de hacerlo por tu cuenta, estás solo. El que está mal eres tú. No va a venir ningún ángel ni puede ocurrir nada que tú no puedas comprender, nada de pamplinas, esta es la dura realidad y los milagros no existen. No huyas, acepta tu triste realidad tal y como es. Simplemente comprende que hay algo malo en ti, eres defectuoso y has de intentar cambiarte a ti mismo tú solo y por tu cuenta.

5. Mereces castigo en cada intento fallido. Solo así garantizamos que en el largo y penoso proceso de cambio recuerdes tu culpa y te vuelvas a motivar por el miedo. A la vez, el mismo sufrimiento que recibes como castigo de haberte desviado del modelo deseado, te servirá para hacerte más fuerte. Es por tu bien, no te resistas a sufrir. Solo así puedes crecer, hacerte fuerte y comprender.

Con este último punto, tras el castigo, enlazamos de nuevo con el origen: culpa, miedo. Y así una y otra vez. Es todo un modo de vida, el sacrificio como método de cambio y mejora personal.

Como vemos, el programa de sanación del ego se fundamenta en el sufrimiento. Es posible que tu, igual que lo hemos hecho todos, hayas invertido emocionalmente en estos modos de corrección de errores basados en la lucha y el ataque en tu propia vida. Observa cómo.

¿Te culpas para cambiar? ¿Sufres para mejorar? ¿El miedo te moviliza para hacer las cosas? ¿Te sientes solo y abandonado por la vida en tu proceso de automejora?

Un programa que desprograma: el perdón Los programas, esquemas, creencias, verdades o guiones mentales derivados del ego hacen que no veamos las cosas como son. Entonces experimentamos una percepción incorrecta. Es como si nos pusiéramos unas gafas mal graduadas, sucias e incómodas. Este es el motivo de base por el que estos programas nos hacen sufrir. No nos permiten comprender la verdad sobre nosotros y la vida.

La desprogramación consiste, al menos en mi experiencia, en un cambio de percepción, que visto como un proceso en el tiempo, es a lo que llamo perdón. El proceso del perdón es como un programa que desprograma definitivamente a la mente. Algo así como un “desinstalador del ego”.

- Estupendo, yo quiero uno de esos. ¿Dónde se venden? - Se llama perdón. Procede del amor y… ¡Está en ti!

El proceso del perdón Hay otra manera de sentir, de vivir, de ver. Tú eres comprensión. Tú eres amor. No necesitas ataque, ni culpa, ni miedo para ver, para crecer, para comprender, ni para amar. Solo es preciso retirar los estorbos en los que has creído y que no te dejan ver lo que eres ni lo que es. Y después, aceptar lo que es, tal como es.

Permitir que “el programa que desprograma” sea aceptado en mi mente es nuestra verdadera libertad interna. Aceptar el programa que desprograma: la inteligencia del amor. Para eso, tenemos que dejar el ego a un lado con todos sus pequeños programas limitados, esquemas y guiones de culpa y sufrimiento, soltar y permitir que la comprensión y el amor llenen el espacio vacío en la mente.

El proceso del perdón es radicalmente opuesto al extraño sistema de corrección de errores basado en el ataque que ha urdido el programa ego. El proceso del perdón se fundamenta en la cooperación con el Ser, es decir, con la Vida. Es un proceso compartido.

Tu comprensión, al ser limitada, necesita aceptar la ayuda de la mente ilimitada como verdadera “guía interna de desprogramación”. Solo desde la mente ilimitada puede venir el conocimiento que nos libera ¿de dónde si no? Solo el Amor sana. La comprensión profunda que aguarda en tu paz es tu comunicación con el Ser.

La verdadera sanación se basa en la confianza, en la apertura, en la trascendencia de esquemas, en la unidad, en la aceptación, la paz y el amor. Estos son principios fiables que nos permiten ir sanando la mente. No puedes comprarlos en ninguna tienda, ni se te entregan en ningún curso. Tampoco puedes “conseguirlo por tu cuenta”, desde tu programación en el ego. Cuando se trata de amor, compartir siempre es parte del proceso. Y la paz es la motivación.

La verdadera desprogramación sucede siempre con la ayuda del Ser, del amor, que es tu esencia y nunca te ha abandonado. Este punto de vista no es en absoluto compatible con el anterior, evidentemente. Un sistema se basa en el sufrimiento, el otro en el amor. De este modo puede que nos resulte más fácil discernir entre una programación interna que verdaderamente desprograme en lugar de una que nos haga reciclar el sufrimiento.

Tomado de menteconsciente

Jorge Lomar Coordinador de la Asociación Conciencia. Director de la Escuela del Perdón. Facilitador, conferenciante y autor de “Ecología Mental, Experimentar la paz”. www.asociacionconciencia.org www.jorgelomar.com

 
 
 

Bình luận


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Healthy Cooking. Proudly created with Wix.com

bottom of page