Taller de Transgeneracional y Proyecto sentido.
- Ingrid Dietrich
- 2 may 2019
- 2 Min. de lectura

La biodecoficación biológica comprende que hay una correlación entre la forma que percibimos al mundo, o sea, por la manera de vivir las situaciones cotidianas de nuestras vidas, con la aparición de un síntoma en nuestro organismo y en la relación que llevamos con nosotros mismos y todo nuestro entorno (pareja, trabajo, cada, hogar, etc.). Es importante comprender las emociones no procesadas, no expresadas y reprimidas porque van a generar un fuerte estrés dentro de nuestro organismo y nuestra psique. Como seres humanos repetimos todo lo que hemos aprendido y que si hoy tenemos un determinado problema es porque tiene un origen o un programa inicial (un conflicto emocional programante). Éste origen puede situarse en nuestra infancia, nacimiento, embarazo, concepción o incluso en la vida de nuestros ancestros de los que copiamos modelos o “formas de hacer” en un intento de traspasar lo que no se ha podido aceptar. Es por esto q es importante desarrollar en nosotros nuestra capacidad de auto observación y auto indagación. Podemos ser creadores de una existencia distinta si cambiamos nuestra manera de pensar. ¿Qué temas vamos a desarrollar en este encuentro? 1-Visión cuántica del transgeneracional, nuestro árbol genealógico: Conocer nuestro árbol, es importante, porque a través de él estamos enlazados todos los miembros del clan en un sistema de repeticiones donde se van reproduciendo divorcios, enfermedades, tipos de muerte, tipos de realización, tipos de fracaso... Toda esta información la recibimos, y de alguna manera nos forma, nos hace ser lo que el árbol quiere que seamos. Ahí está el pasado tirándonos hacia atrás, como la sociedad entera, que ha establecido algo y lucha por no cambiar. Y también está el futuro frente a nosotros, que nos tira para que salgamos de la repetición y lleguemos a lo nuevo, al desarrollo de la conciencia y de nuestra propia historia personal. “Tener un árbol genealógico y no estudiarlo, es como tener un map de tesoro y no ir por él”. Alejandro Jodorowsky. Conocer nuestro árbol genealógico nos reportará la gran ventaja de contar con una panorámica de qué lugar ocupamos en el clan, qué programas heredamos y quizá lleguemos a repetir o reparar, qué toxicidades genealógicas podemos sanar para no legarlas a nuestros hijos, y a las generación venideras. 2-Proyecto Sentido: El Proyecto Sentido es un concepto desarrollado por el psicólogo francés Marc Fréchet y hace referencia a lo que ocurre en torno a la concepción de un hijo, las circunstancias de la vida de los padres del paciente –principalmente de la madre- desde nueve meses antes de la concepción hasta 3 años después del nacimiento. Es decir, el proyecto que los padres tenían para la vida de sus hijos tanto de forma consciente como inconsciente, qué rol iba a ocupar en el clan, si deseaban que fuera niño o una niña, todos las circunstancias del embarazo, la relación de pareja entre los padres, etc. El Proyecto Sentido permite determinar qué conflictos estructurantes están asociados síntomas y/o circunstancias que se repiten en nuestras vidas mediante la identificación de los conflictos emocionales vividos por sus padres. Facilita: Ingrid Dietrich Inscripciones: 15 5908 8865
Comments