top of page

La mente no es el pensamiento

  • Por: Enric Corbera. Video: Krishnamurti y David
  • 15 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Si solo conocemos nuestra propia mente ¿cómo podemos separarla de nuestros pensamientos? – David Bohm

- “No puedes llamarla tu mente. Tienes solo un cerebro que está condicionado” - Jiddu Krishnamurti.

-“Siento que todo lo que me sucede por dentro es mío y es muy distinto de lo que está pasando en el interior de otra persona” – D. Bohm

- “No, dudo que sea diferente lo que sucede dentro de mí como ser humano y en usted como otro ser humano. Ambos pasamos por toda clase de problemas, sufrimiento, miedo, ansiedad, soledad, etc”. - J. Krishnamurti

Este diálogo es un fragmento de la conversación que mantienen Jiddu Krishnamurti (India, 1895 - EEUU, 1986) escritor y orador en materia filosófica y espiritual y estudioso de la naturaleza de la mente y David Bohm (EEUU, 1917 – Reino Unido, 1992), físico teórico reconocido por sus estudios en física cuántica y también por su interés en explorar la naturaleza de los pensamientos y la inteligencia. Ambos se conocieron a principios de la década de los 60 y dejaron un legado de conversaciones a tener muy en cuenta.

La mente es una. Existe un pensamiento original que nos hace creer que estamos todos separados “porque mi cuerpo es distinto del tuyo, porque mi cara es distinta a la tuya” dice Krishnamurti. Esta creencia fundamental gobierna nuestras vidas, pensamos que lo sucede fuera no tiene nada que ver nosotros. Y si pensamos que la fuerza de todo lo que sucede fuera no tiene nada que ver con nosotros nos puede destruir, entonces sentimos miedo. Y el miedo se retroalimenta a sí mismo.

Según David Bohm, la afirmación “la mente es una ilusión” no es tan obvia “cuando una persona la considera por primera vez”. En cambio, cuando se empieza a dar espacio a esta idea “supondría que mientras una persona sienta que es un ser independiente tiene muy poco contacto con la mente”. Al alejarnos de la mente podemos centrarnos en lo fundamental y, sencillamente, observar nuestros condicionamientos.

Krishnamurti afirma que hay una mente universal que “vive en el espacio y en el silencio”. Y sigue: “Esta mente puede ser percibida por el cerebro a través de la meditación”. Para ello “no hace falta presuponer a un meditador meditando” puesto que la meditación, sencillamente, “tiene lugar cuando el cerebro está quieto”.

En otras palabras, si aprendiéramos a dejar de obedecer a nuestros pensamientos tendríamos la opción de conectar con la mente universal que es pluripotencial. Pero vivimos concentrados en lo que nos dice aquello que consideramos nuestra mente, y eso justamente está lleno de creencias, de valores, de aprendizajes, de herencia. Muchos de nosotros cuando queremos dejar de escuchar nuestros propios pensamientos meditamos o buscamos un mantra o hacemos deporte o nos vamos a un retiro. Sin embargo, Krishnamurti nos dice que el silencio es el espacio de la mente universal. Se refiere al silencio de pensamientos. Y, podemos acceder a ese silencio en el día a día, en nuestra vida cotidiana, sin necesidad de realizar ninguna actividad específica.

En Bioneuroemoción este estado se corresponde con lo que llamamos trascender la mente dual. En el libro Yo soy tú: la mente no dual, Enric Corbera nos dice: Sabemos que ella vive en los límites, en las estrecheces, en el arriba y el abajo, en las dimensiones. Una mente no dual no puede imaginarse el nolímite. Es algo que el SER expresa en esta partícula de conciencia, que se libera cuando deja de juzgar y de aferrarse a sus valores como si fueran algo real. Es una gracia, es el despertar, es el cénit del buscador espiritual que al fin comprende que no hay nada que buscar, simplemente trascender la dualidad. Para ello deja de juzgarla, que es lo mismo que no reforzarla, dándole un sentido que no es real. Es pura ilusión.”

Fuente: https://www.enriccorberainstitute.com

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Healthy Cooking. Proudly created with Wix.com

bottom of page