top of page

¿TUS CREENCIAS BLOQUEAN TU ABUNDANCIA?

  • Texto por Rosa Ruiz. Ilustración por
  • 3 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

El tener o no dinero, la forma como lo ganamos, como lo administramos y cuánto nos dura, depende en gran parte de nuestras creencias pues éstas son como órdenes que obedecemos, sea que nos beneficien o nos perjudiquen.

• ¿Qué piensa sobre el dinero? • ¿Qué opinión le merecen las personas ricas? • ¿Cuál cree usted que es la principal razón para que haya personas económicamente pobres?

Cultura de Pobreza, hace referencia a mantener un sentimiento duradero y profundo de escasez que genera angustia, temor, inseguridad. También es un proceso que implica:

a) No darse cuenta de los recursos que se poseen; b) Mantener una actitud negativa hacia la vida y hacia lo que posee, la cual lleva a la persona a quejarse, criticar, envidiar, culpar a los demás de su situación y pensar que no tiene control sobre la misma, y c) Manejar inadecuadamente los recursos (pocos o muchos) que se poseen, entre ellos, el dinero.

La Cultura de Prosperidad, es un sentimiento duradero y profundo de abundancia,que genera paz, tranquilidad, seguridad y felicidad. También es un proceso queimplica:

Las creencias son afirmaciones que nos hacemos a nosotros mismos, que aceptamos como verdaderas e influyen en nosotros, sean concientes o no, las cuales pueden servirnos como recursos o pueden limitarnos.

Una manera de identificarlas es a través del lenguaje y a través del comportamiento, que tenemos, pues ambos reflejan nuestras creencias.

CREENCIAS RELACIONADAS CON LA CULTURA DE POBREZA:

1. Creencias de Sobrecarga

Creer que no contamos con las opciones, talentos, posibilidades o maneras de manejar situaciones y que algunos eventos sobrepasan nuestras posibilidades de resistirlos, enfrentarlos y superarlos. “No puedo manejarlo”, “Eso es muy difícil para mí hacer fortuna”, “Todas esas deudas me están enloqueciendo”, “Ya no tengo las mismas fuerzas que antes”, “Loro viejo no aprende a hablar”, “Es una prueba de Dios”.

2. Creencias de Responsabilidad Externa

Creer que personas o cosas externas a nosotros tienen la responsabilidad de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones o de lo que nos sucede en la vida. “El dinero es malo”, “Por culpa tuya me metí en esta deuda”, “Me va mal porque no tengo suerte”, “Mis padres me enseñaron eso”, “El gobierno es responsable de la pobreza”, “Invertir es arriesgado”, “Pedro me robó”, “Solamente con dinero serás feliz”

3. Creencias de Desmerecimiento

Creer que no merecemos o no tenemos derecho a las cosas buenas de la vida, pensar que esas cosas son para otras personas. “No creo que lo pueda hacer”, “No gano mucho dinero, pues no estudié en la universidad”, “No nací con talento para la riqueza”, “Soy demasiado joven para hacer dinero” , “No llamé a ese cliente, pues seguro me va a rechazar”.

4. Creencias de Lucha

Creer firmemente que tenemos que luchar, pelear, rivalizar, competir con otros y con el mundo para obtener lo que deseamos. Pensar, sentir y actuar como si el mundo fuera difícil y estuviera ahí para obstruir y demorar nuestros deseos. Temor al error y a la equivocación.

“Mi proyecto tiene que ganar”, “Si quieres tener dinero, tienes que trabajar mucho yduro”, “La vida es una lucha constante”, “En la vida nadie tiene todo lo que quiere”,“Todo en la vida se consigue con mucho esfuerzo”, “Es muy difícil avanzar en la vida”.

5. Creencias de Separación

Creer firmemente que lo normal y natural son los desaires, la traición, los celos, laspérdidas, las limitaciones, las carencias, las separaciones.

“Maneja el carro pésimo. Tenía que ser mujer”, “Los ricos son unos ladrones”, “Soy pobre, pero honrado”, “No puedes ser rico y continuar siendo espiritual”. Con las creencias que alimentan la Cultura de Pobreza, nos incapacitamos, nos bloqueamos, nos atamos, aunque muchas veces no estemos conscientes de ello. Estas creencias Indican que o no tenemos opciones o no tenemos control sobre nuestras vidas ni circunstancias, ni sobre nuestros pensamientos, sentimientos o acciones.

CREENCIAS RELACIONADAS CON LA CULTURA DE PROSPERIDAD

Con ellas avanzamos, crecemos, nos desarrollamos, nos sentimos capaces, nos arriesgamos a hacer cosas, nos liberamos, e indican que o tenemos opciones o tenemos control sobre nuestras vidas, circunstancias y sobre nuestros pensamientos, sentimientos o acciones.

1. Creencias de Adecuación

Creer que contamos con opciones, talentos, posibilidades o modos de manejar situaciones y que podemos encontrar solución, aún a eventos difíciles.

2. Creencias de Responsabilidad Interna

Creer que somos responsables de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.

Nada ni nadie puede inmovilizarnos, entristecernos, irritarnos, angustiarnos, etc., sin nuestro consentimiento.

3. Creencias de Merecimiento

Pensar que hemos sido creados para ser felices, para amar y ser amados, para obtener y disfrutar las cosas buenas de la vida. Las merecemos por el solo hecho de haber sido invitados a este mundo y estar vivos.

4. Creencias de Fluidez

Estar plenamente convencidos que lo que ha de ser para nosotros lo será y nos llegará en el momento y lugar oportunos sin luchar, sin pelear, sin esfuerzo. Lo que ha de ser para otros, para ellos será de la misma manera. El universo es abundante y fluye hacia nosotros cuando así lo permitimos. Los errores y equivocaciones son nuestros maestros.

5. Creencias de Unidad

Estar plenamente convencidos que somos una unidad con los demás, con el Universo y con un Ser Superior y que al participar del todo, generamos unión y bienestar. Son señales de unidad la buena voluntad, el amor, la sonrisa, el alabar a otros, la risa, la esperanza, la felicitación generosa, el compartir.

ALGUNOS EJEMPLOS DE FRASES QUE REFLEJAN LAS CREENCIAS:

“Ensayemos tu idea”, “Voy a ser rico, pues he aprendido a invertir mi dinero”, “Aún en épocas duras, hay oportunidades de hacer riqueza”. “El dinero no es malo ni bueno, depende del uso que le demos”, “Así como yo me metí en esta deuda, voy a salir de ella”, “Estoy aprendiendo a pensar que puedo cambiar mi vida”, “Tú puedes ser feliz, con o sin dinero”.

“Sé que si le dedico tiempo, lo puedo hacer”, “Aunque no soy profesional, soy autodidacta”, “Me alegro que la hayan ascendido”, “Voy a estudiar para mejorar mis ingresos”, “Muchos jóvenes han hecho dinero, así que la edad no tiene que ver con la riqueza”.

“Todos podemos ganar”, “Las cosas que son para ti, llegarán en su momento”, “El dinero me llega de diferentes fuentes”, “Ganar dinero es fácil, una vez que aprendemos a hacerlo”, “Siempre encuentro oportunidades para recibir dinero”. “Los derechos y deberes son para todos“, “Los ricos generan empleo y fuentes de ingreso”, “Te felicito por tus logros”, “En el reino de los cielos, pueden entrar ricos y pobres”, “Soy rico y honrado”, “Puedes ser rico, famoso y espiritual”.

Tomado de Evolucion C

onsciente

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Healthy Cooking. Proudly created with Wix.com

bottom of page